El miedo ayuda a preservar el ecosistema

El miedo ayuda a preservar el ecosistema
El miedo ayuda a preservar el ecosistema
Anonim

Por primera vez, los científicos canadienses han demostrado experimentalmente que los depredadores desempeñan un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad y la salud de los ecosistemas. Tienen un efecto positivo en el ecosistema, no solo matan a las presas, sino que simplemente las intimidan.

5942625872_8f691b4703_b
5942625872_8f691b4703_b

La investigación de un equipo de científicos de Canadá se publica en la revista Nature Communications. Los biólogos proponen poner fin a la vieja controversia sobre la reintroducción (reasentamiento) de lobos en el territorio del Parque Nacional de Yellowstone. Algunos científicos creen que el asentamiento artificial del parque por lobos ayudó a preservar muchas plantas y afectó positivamente al ecosistema, mientras que otros, por el contrario, están seguros de que los depredadores dañan la reserva y sus habitantes.

Los científicos canadienses, según ellos, demostraron por primera vez experimentalmente la influencia positiva de los grandes depredadores en el ecosistema. Para el experimento, un grupo de científicos "intimidó" a los mapaches que vivían en las islas de la Columbia Británica, que se convirtieron en los principales enemigos de los pájaros cantores, los cangrejos rojos y los peces.

Los investigadores incluyeron los sonidos de los perros que ladraban, que son el principal peligro para los mapaches, y los sonidos de las focas o los leones marinos, que no son una amenaza para los mapaches. Cuando los mapaches escucharon a los perros ladrar, pasaron mucho menos tiempo alimentándose. Esto ha provocado un aumento del número de cangrejos y peces.

“Estos resultados son importantes para la gestión ambiental y las políticas públicas”, explican los ecologistas. "Hemos confirmado experimentalmente que la existencia misma de grandes depredadores, y no solo sus acciones, afecta al ecosistema".

Popular por tema